
Morfología: Tiene el caparazón de color verde oscuro o marrón, con pequeñas manchas de color marrón claro que perderán con la edad.
El plastrón es amarillo, con grandes manchas de color negro o algunas veces sin ningún tipo de mancha.
La cabeza, patas y cola son de color verde oscuro o marrón, con rayas más claras.
La cola suele ser bastante larga, y las patas traseras están muy palmeadas.
Dimorfismo sexual: Los machos de Mauremys leprosa tienen la cola algo más larga y ancha que las hembras, y la abertura cloacal está situada lejos del caparazón. Tienen el plastrón un poco convexo.
Las hembras suelen ser algo más grandes y pesadas.
Tamaño: Puede llegar a medir hasta 25 cm.
Distribución: Esta especie se distribuye por muchas zonas de Marruecos y el norte de África. Habita también muchas regiones de España y Portugal, y algunas zonas de Francia.
Hábitat: Vive en pantanos, lagos, estanques, canales, ríos de corriente lenta,… Les gustan las zonas muy tranquilas y con mucha vegetación sumergida y flotante donde poderse esconder.
Mantenimiento: Esta tortuga se adapta sin problemas al clima de gran parte de España y países templados. Lo más recomendable, sin lugar a dudas, es el mantenimiento al aire libre cuando miden más de 10 cm. Deben vivir en una estanque de dimensiones considerables donde haya muchas plantas, troncos y rocas, para que se puedan esconder. Estos animales son un poco tímidos, y es por eso que recomiendo un estanque grande.
Debe tener por lo menos 80 cm de profundidad en la parte más profunda, y tiene que ir disminuyendo de forma progresiva, para facilitar que los animales salgan a tomar el sol.
Debe haber un pequeño trozo de tierra para que realicen la puesta. Puede haber plantas y árboles, pero es recomendable que haya una zona sin vegetación. La tierra debe ser normal y corriente, nunca arena de playa ni turba tratada químicamente. La valla debe estar hecha a conciencia, pues esta especie es particularmente una gran trepadora.
Cuando es pequeña se la puede tener en un acuario con 20 cm de profundidad, una rampa, una lámpara UVB y un calentador. El agua se debe mantener todo el año a 24-26 ºC.
Si se quieren tener ejemplares adultos en el interior de la vivienda, se deberá habilitar un gran acuario, con al menos 60 cm de profundidad, con rocas o troncos para tomar el sol, luces UVB, filtro,… Es recomendable también que haya plantas sumergidas y flotantes.
Alimentación: Estas tortugas en libertad se alimentan básicamente de animales como gusanos, caracoles, insectos acuáticos, peces enfermos, cadáveres,… Casi nunca consumen alimento vegetal, pero deben tener a mano siempre algunas plantas acuáticas comestibles por si acaso.
En cautividad se recomienda seguir ese tipo de dieta, a base de grillos, moluscos, animales acuáticos…
La dieta debe ser lo más variada y completa posible. Es posible que acepten pienso para tortugas, pero se les dará solo de vez en cuando.
Comportamiento: Es una especie un poco tímida, pero menos que las Emys orbicularis. No tiene problemas con animales de otros géneros, siempre que no sean agresivos. No se recomienda juntar animales de distintos continentes, ya que se podrían contagiar enfermedades.
Es resistente al frío, pero un poco menos que el galápago europeo (Emys orbicularis) por lo que puede hibernar al exterior.
Les gusta pasarse largas horas al sol, y cuando vean el más mínimo movimiento se tirarán al agua e irán a esconderse en el fondo.
Reproducción: Su reproducción se ha conseguido muchas veces en cautividad.
La hembra pondrá los huevos en una zona de tierra seca, un poco alejada del estanque. Si el clima es templado, se puede dejar la puesta donde está, vallar la zona y esperar a que salgan las crías.
También existe la posibilidad de sacar los huevos con sumo cuidado y sin rotarlos y ponerlos en una incubadora. En este caso deberán tener entre un 75-90 % de humedad y con una temperatura entre 27-30 ºC.
Problemática: El principal problema con el que se encuentra esta especie es la reducción de sus hábitats. Debido a la presencia humana se han ido desplazando las poblaciones hacia lugares deshabitados. Otro problema es la contaminación de las aguas.
Actualmente están seriamente amenazas por la introducción de tortugas acuáticas americanas (sobretodo Trachemys), con las que deben competir por el hábitat y el alimento.
Legislación: En Europa solo se pueden vender ejemplares provenientes de otras regiones. Si se compran ejemplares de este tipo, nunca deben juntarse con las subespecies autóctonas de la zona, para evitar cruces. Nunca se deben coger animales de nuestros ríos y lagos, pues está prohibido.
En Cataluña está totalmente prohibida la tenencia de estos animales.
Amazon Auto Links: Could not resolve the given unit type, . Please be sure to update the auto-insert definition if you have deleted the unit.